Redactado por Gerardo Alarcón Campos. ¿Cuándo comenzó a planearse la estrategia represiva que culminaría con los acontecimientos del 2 de octubre en Tlatelolco? Es difícil saberlo con exactitud, más cuando sus principales organizadores siempre vivieron guardando el secreto de Estado, y las pocas respuestas que ofrecieron siempre fueron bastante ambiguas. Pero a lo largo del movimiento estudiantil se presentaron diferentes episodios que finalmente se conjuntarían el 2 de octubre: 1) El 26 de julio, grupos de choque actuaron de manera estratégica para generar provocaciones que desataron la represión en contra de los estudiantes. 2) El 30 de Julio el ejército interviene haciendo uso de armamento de guerra como si fuese a combatir a un enemigo en igualdad de condiciones. 3) El 27 de agosto, haciendo uso de provocadores e infiltrados realizan acciones que justifican la intervención militar. 4) El 28 de agosto aparecen los francotiradores haciendo blanco tanto en...
Pagina de divulgación histórica del Movimiento Amado Socialista, memoria y violencia de Estado en México. Este sitio es independiente y no tiene vínculos con ninguna institución gubernamental o académica.