Redactado por Gerardo Alarcón Campos.
El 11 de agosto de 1976, la Liga Comunista 23 de Septiembre intenta secuestrar a Margarita López Portillo, hermana del recién electo José López Portillo. En la acción muere David Jiménez Sarmiento, principal cabeza de la Brigada Roja y segundo líder nacional de la LC23S.
Hacía 1976, la LC23S se hallaba sumamente golpeada a causa de los embates represivos del Estado mexicano, el cual incluso había creado un grupo de la muerte con la encomendada tarea de ubicar y aniquilar a las células de la organización: la Brigada Blanca.
David Jiménez Sarmiento, quien había asumido el liderazgo de la Liga después de la caída y desaparición forzada de Ignacio Salas Obregón, dando ejemplo de compromiso, dedicación y lucha, mantiene activa a la organización mediante el desarrollo de actividades propagandísticas en fábricas y escuelas, y mediante el desarrollo de acciones militares: expropiaciones bancarias, ajusticiamientos policiacos y secuestros políticos. Colocándose a la vanguardia y poniendo el ejemplo al participar en primera linea en las acciones, en enero de 1976, Jiménez Sarmiento apoyaría la iniciativa de Enrique Pérez Mora y daría luz verde a la Operación 29 de Mayo, con la cual liberan a seis militantes de la LC23S presos en el Penal de Oblatos, Guadalajara, de los cuales 5 de ellos se reintegran a la organización. La Liga también realizaría con éxito dos secuestros que le redituaron una fuerte cantidad de recursos económicos: el de Socorro Soberón Chávez el 4 de julio y el de Nadine Chaval Carasse el 25 de mayo.
Pese a que la Liga seguía sufriendo golpes represivos y sus combatientes eran detenidos y desaparecidos, estas acciones sin duda ayudaron a elevar la moral de la organización. Debido a ello, Jiménez Sarmiento planea lo que sería uno de los golpes más grandes e importantes para la organización: el secuestro de Margarita López Portillo.
El secuestro tenía como objetivo conseguir la liberación de todos los presos pertenecientes a la LC23S y de otras organizaciones político-militares de todas las cárceles y centros clandestinos de detención en el país, con el propósito de dar un nuevo impulso a la actividad revolucionaria a nivel nacional. Jiménez Sarmiento buscaba romper la política de no negociación con los grupos político-militares que el gobierno federal había establecido a causa del fallido secuestro de Eugenio Garza Sada, apostando a que, al tratarse Margarita López Portillo de una integrante de la clase dirigente, el Estado se vería obligado a hacer una excepción a la regla.
Los preparativos para el secuestro iniciarían el día 5 de agosto. David Jiménez Sarmiento, Francisco Gorostiola Toríz y Luis Miguel Corral García se dan a la tarea de vigilar el domicilio de la hermana del presidente electo y estudiar la rutina de ella y los escoltas. El comando encargado de realizar el secuestro estaría integrado por David Jiménez Sarmiento, Francisco Gorostiola Toríz, Luis Miguel Corral García,René Vidal Flores, Alicia de los Ríos Merino y José Luís Esparza Flores.
A las 10:15 de la mañana del día 11 de agosto de 1976, el automóvil de Margarita López Portillo y de su escolta transitan por la calle Atlixco, esquina Juan Escutia de la colonia Condesa en la Ciudad de México cuando Francisco Gorostiola, disfrazado como un vendedor de escobas, atraviesa la calle, forzando a los vehículos a reducir la velocidad. En ese momento, un vehículo conducido por Luis Miguel Corral corta el paso violentamente al vehículo de Margarita López Portillo, para inmediatamente descender de él Jiménez Sarmiento, Vidal Flores, y Esparza Flores. Los escoltas reaccionarían rápidamente y se desata un enfrentamiento a tiros.
El automóvil que contiene a la hermana del presidente pierde el control y se estrella contra un vehículo estacionado. En medio del tiroteo, Margarita López Portillo logra descender del vehículo y resguardarse en un domicilio cercano. Jiménez Sarmiento trataría de impedir el escape del objetivo tratando de destruir el vehículo con un explosivo de fabricación casera, sin embargo, cae abatido a balazos.
Existen dos versiones sobre la muerte de Jiménez Sarmiento, la primera indica que los escoltas lo abatirían para impedir que lanzara la granada hechiza contra el vehículo de la hermana del presidente, mientras que la segunda señala que, en medio de la confusión surgida durante el enfrentamiento, Jiménez Sarmiento quedaría atrapado en la línea de fuego, siendo abatido accidentalmente por sus propios compañeros, versión que se vería reforzada por el testimonio de Esparza Flores y una declaración contenida en el número 24 del periódico Madera, donde se informa que: “a merced de unos errores en el combate, pierde la vida nuestro comandante”.
Al ver a Jiménez Sarmiento abatido, el grupo se retiraría del lugar. La muerte de David Jiménez Sarmiento representó un duro golpe para la LC23S. Sin la capacidad dirigente y estratégica de Jiménez Sarmiento, la LC23S, comienza a precipitarse hacia la caída a causa del incremento exponencial de las operaciones represivas encabezadas por la Brigada Blanca.
* Fuentes de Referencia:
- La Liga: Una cronología: Alberto López Limón.
- Amargo Lugar Sin Nombre: Crónica del movimiento armado socialista en México (1960-1990): Hugo Esteve Díaz.
Comentarios
Publicar un comentario