Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

El asesinato de Carlos Ramírez Ladewig: ¿Ajusticiamiento, traición o conspiración?

Redactado por Gerardo Alarcón Campos. El 12 de septiembre de 1975, Carlos Ramírez Ladewig, máximo dirigente y patriarca de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, es asesinado a bordo de su automóvil por tres jóvenes que descargaron sobre él un total de 18 disparos de diferentes calibres. El asesinato sacude a los grupos de poder político de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco y al gobierno de Luis Echeverría, quien envía al funeral en su representación a Fernando Gutiérrez Barrios y coloca a Miguel Nazar Haro al frente de las investigaciones para esclarecer el asesinato. Cuatro meses después, en enero de 1976, Nazar Haro da a conocer a la prensa el resultado de sus investigaciones, concluyendo que Ramírez Ladewig fue ajusticiado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo. De acuerdo con su investigación, para el operativo, las FRAP habían robado un Ford Falcón al cual le colocaron unas placas proporcionadas por los hermanos Roberto e Isidro Urzúa Uribe, quienes junto a Pedr...

En memoria de Dení Prieto Stock.

Redactado por Gerardo Alarcón Campos.  Dení Prieto Stock nació el 8 de septiembre de 1955. Proveniente del seno de una familia acomodada pero de profundas ideas liberales que sentarían las bases para su acercamiento y simpatía hacia los diferentes movimientos revolucionarios que en ese momento acontecian en el mundo. Está sensibilidad la hizo involucrarse activamente en brigadas estudiantiles que trabajarian con campesinos de los estados de México y Tlaxcala. También participaría en los procesos de lucha estudiantil de 1968 y 1971, siendo testiga de la represión con la que el Estado mexicano daba respuesta a la acción colectiva estudiantil. El fervor revolucionario de Dení la llevaría, al igual que otras y otros jóvenes, a participar dentro de una organización político-militar para impulsar un cambio revolucionario en México. A los 18 años, Dení se incorporaría como militante urbana de las Fuerzas de Liberación Nacional donde desempeñaría, en palabras de sus compañeros, una militan...

El Grupo Popular Guerrillero – Arturo Gámiz:

Redactado por Gerardo Alarcón Campos: El asalto al Cuartel Madera el 23 de septiembre de 1965 dejó como trágico saldo la caída en combate del principal dirigente e ideólogo del Grupo Popular Guerrillero, el profesor Arturo Gámiz García, junto con el doctor Pablo Gómez, Salomón Gaytán, Emilio Gámiz, Rafael Martínez Valdivia, Miguel Ángel Quiñonez, Oscar Sandoval y Antonio Escobel. La derrota significó un duro golpe para todos los militantes de la organización. Aquellos que no habían logrado llegar a Madera el día del ataque a causa del mal tiempo que días antes había dejado intransitables los caminos de la sierra, tanto como los sobrevivientes al ataque y los que permanecían a las redes urbanas de la organización prontamente abandonaron el estado de Chihuahua para evitar caer en manos de la policía y el ejército, trasladándose a la capital del país en donde contaban con casas de seguridad. A finales de 1965, reunidos todos los integrantes en la Ciudad de México se da inicio a un proceso...

El Movimiento Estudiantil de 1968, V: La Batalla por el Zócalo.

Redactado por Gerardo Alarcón Campos.  La creación del Comité Nacional de Huelga dotó a los estudiantes de un aparato organizado y representativo de conducción para el movimiento y la creación del pliego petitorio dio un eje de acción claro y preciso que determinó su rumbo: el cese de la represión y la rendición de cuentas de las autoridades responsables. El 8 de agosto, los profesores de la UNAM, IPN, Chapingo y la Normal constituyen la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro-Libertades Democráticas y esta se adhiere a las exigencias plasmadas en el pliego petitorio y a la declaración de huelga convocada por el CNH. Alumnos y maestros caminan juntos y no aceptarán que otros organismos y actores, así fuesen institucionales, pretendan usurpar la dirigencia y legitimidad del movimiento y pacten con el gobierno a espaldas de los estudiantes. La integración del CNH y la Coalición como interlocutores del movimiento frustran las pretensiones del Departamento del Distrit...